jueves, 22 de junio de 2017

EDUCASION PARA CIUDADANÍA

DEMOCRACIA EN EL ECUADOR 

La democracia, por un lado, es un sistema político, una forma de Estado, pero por otro, es una determinada forma de vida civil y social. Para que ambas concepciones se fundan en una se requiere que la mayoría de los miembros de una sociedad se comporte como ciudadanos demócratas, como personas conscientes de sus derechos, responsabilidades y deberes, como miembros activos de una sociedad y de un Estado, es decir, que correspondan a valores propios de una cultura democrática solidaria.
 No puede haber democracia sin demócratas, no puede haber demócratas sin formación política, para ello se requiere una formación política permanente, más allá de la educación cívica y del estudio científico de la política, que se practica en la democracia, comprometida con un proyecto político o con una causa social determinada, en el contexto de fortalecer y profundizar los procesos democráticos.

martes, 20 de junio de 2017

HISTORIA

·         ELABORA UN ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE EL TEMA”PERÍODO NEOLÍTICO: DOMESTICACIÓN DE PLANTAS Y ANIMALES”


lunes, 19 de junio de 2017

BIOLOGÍA

MÉTODO CIENTÍFICO 
El método científico es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherente mente concatenados.

viernes, 16 de junio de 2017

Biología

BLOG DE QUÍMICA  1ERO BACH
PARA QUE SIRVEN LA CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y DONDE SE LAS EMPLEAN
Las cifras significativas sirven para ayudar a tener un mayor acercamiento a un dato que se esté buscando, ejemplo en el momento de tomar medida de una persona:

La persona puede medir 174.564 mt, pero en el caso de un chequeo médico el doctor te va dar 174 o 175 mt pero si deseas el dato real seria 174.564 


sábado, 10 de junio de 2017

proyecto de vida

TAREA DEL BLOG EDUCATIVO
PROYECTO DE VIDA
NOMBRE DEL PROYECTO:   “QUIERO SER UNA PERSONA DE ÉXITO”
1.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- NOMBRE CRISTIANO JAVIER SANTOS REBOYERO
1.2.- EDAD  33
1.3.- DOMICILIO COOP BALERIO ESTACIO MZ 1744 SL 13
1.4.- TELÉFONO
1.5.- CELULAR 
1.6.- E-MAIL CHRISTIANJS 1984@GMAIL.COM
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
2.1.- ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES Y/O PROBLEMAS
Soy  un@  estudiante  de PRIMERO DE BACHILLERATO, QUE EN MENOS…DE AÑO Y MEDIO PIENSO GRADUARME Y SEGUIR LA UNIVERSIDAD
2.2.- DIAGNÓSTICO
La siguiente es una fotografía de cómo me encuentro.

ASÍ SOY YO
NOTA.- En este último  tema tienen que anexar una foto de ustedes y escribir que les gusta y disgusta de las actividades que realizan.

Me gusta sentir que soy mejor mejor cada día que pasa, me gusta el futbol, los videojuegos, mis amores mi inspiración, mis hijos, mi madre, mi futura esposa ellos son los seres que me animan a seguir adelante, y de cierta forma pienso que si no avanzo en mi vida los estoy decepcionando , de carácter me considero alguien paciente, confiable y honesto 

IMPORTANCIA EN LA ALIMENTACIÓN DE DEPORTISTA

Importancia de la alimentación en el deportista

Se ha dicho que si se quiere ganar una medalla de oro, se deben elegir a los padres biológicos adecuados. No hay dudas de que la genética juega un papel primordial en la habilidad deportiva. Sin embargo, hay otros factores que pueden facilitar o impedir el desarrollo deportivo de una persona. Los logros de una persona en los deportes competitivos están determinados por una serie de factores personales, socio-económicos, culturales y ambientales. La nutrición es uno de estos factores ambientales que puede ser controlado en forma total por la persona. Si bien una buena nutrición es importante para un normal desarrollo, crecimiento y para mantener una buena salud, para un atleta de nivel la dieta puede marcar la diferencia, suponiendo que todos los otros factores son iguales. Está ampliamente comprobado que la nutrición es uno de los factores más importantes en el rendimiento del deportista, tanto para el que realiza actividades recreativas como para el que desempeña actividades de alto rendimiento. 


El objetivo principal de la alimentación de los deportistas es mantener e incluso incrementar la capacidad del rendimiento y con esto disminuir la fatiga, recuperarse más rápidamente entre las sesiones de entrenamiento, mejorar su composición corporal, disminuir la incidencia de lesiones, maximizar las reservas de energía y conservar la salud en general. 

PENDIENTE DE UNA RECTA

Pendiente de una Recta
El cálculo de la pendiente de una recta es parte del estudio de la geometría analítica. La pendiente es la magnitud de la inclinación de una recta; es decir, qué tan inclinada está una recta. En matemáticas es una costumbre que la pendiente de una recta esté representada por la letraLatex formula.
Por lo tanto, la pendiente se calcula con la siguiente fórmula:
Punto 1  (x1-y1)  punto 2 (x2 – y2)

(x1-y1)  /  (x2 – y2)



Dependiendo de los valores de Latex formula y Latex formula podrías tener como resultado una pendiente positiva, negativa o cero. Esto también lo puedes apreciar gráficamente en la siguiente figura:

Si quieres ponerte muy trigonométrico, puedes manejar la siguiente definición de pendiente, la cual incluye la función trigonométrica tangente:
La pendiente de una recta la definimos como la tangente de su ángulo de inclinación y la denotaremos por m. Es decir:
Latex formula

Observaciones:
a) Si la recta tiene un ángulo agudo (menor a 90º con respecto al eje x), entonces la recta está inclinada hacia la derecha y su pendiente es positiva, ya que que la tangente de un ángulo entre 0 y 90 grados tiene un valor positivo.
b) Si la recta está inclinada hacia la izquierda, entonces tendrá un ángulo de inclinación entre 90 y 180 grados y su tangente será negativa.
c) Si la recta es completamente horizontal, entonces su pendiente es cero, puesto que la tan 0º = 0
d) Si la recta es completamente vertical (con un ángulo de 90º), entonces su pendiente no existe y además una recta vertical no es una función matemática